IMPACTO DEL COVID 19 EN LA FERTILIDAD DEL HOMBRE
La sociedad científica ha trabajado para conocer el impacto del COVID 19 en la fertilidad
del hombre, así como el impacto del confinamiento en la población masculina.
Desde que se inició la pandemia COVID 19 SARS-CoV-2 se han producido una gran
variedad de información que ha sido trasladada a la población y , a veces , sin
argumentos convincentes.

Actualmente sabemos que la infección de COVID en los hombres, y dependiendo en la
tasa vírica, afecta a la capacidad fértil del hombre. El síntoma inicial en las consultas es
el dolor testicular leve a moderado sin ningún patrón especifico de COVID pero si muy
relacionado a cualquier infección vírica del grupo de COVID .
Hoy en día múltiples estudios han demostrado que los pacientes que han sido
infectados con COVID presentaron, en un porcentaje muy elevado de casos,
alteraciones de la calidad seminal, por lo tanto, de su capacidad fértil.
Existen estudios y suficiente experiencia para determinar que los hombres afectados
de SARS-CoV-2 presentan una disminución de varios parámetros seminales como la
motilidad : los espermatozoides no se mueven o muy poco sin capacidad de avanzar.
AsÍ mismo un porcentaje de estos espermatozoides están “muertos” . además de
disminuir la cantidad de espermatozoides. Los estudios también han demostrado que
en un periodo aproximado de 6 a 8 meses se recupera la calidad seminal así como su
capacidad fértil . Por lo tanto recuperan su capacidad reproductiva que tenia
previamente a su infección con COVID. Solamente en un porcentaje menor al 5 % de
infectados se produce una lesión del tejido productor de espermatozoides
irreversibles. Sospechamos que , en realidad , ya había una lesión latente que si
accelero por la propia infección . Dr.Wesselink de “National Institutes of Health-funded
study” corrobora esta conclusión basado en un estudio de mas de 2.00 parejas y que ,
además , en nuestro Servicio ratifica estos mismos resultados
En Abril 2022, la “American Society for Reproductive Medicine” (ASRM) sigue
recomendando , así como “la European Society of Fertility” que , aquellos hombres
que desean ser padres y tengan criterio clínico para ser vacunados , deberían ser
vacunados y así preservar mejor su calidad seminal y su capacidad fértil .
Por lo tanto, queda claro y podemos afirmar que la infección de COVID puede afectar a
la capacidad reproductiva del hombre y su primer síntoma es un dolor testicular
inespecífico que no tiene que acompañarse de otros síntomas. Si bien queda afectada
su calidad seminal esta va recuperándose progresivamente en los 8 siguientes meses.
La vacunación es un gran aliado para preservar la capacidad fértil ya que protege de la
infección y su impacto negativo sobre la producción de espermatozoides.

También se ha vinculado la infección con COVID y la vacunación con la alteración de
la función eréctil, provocando una disfunción eréctil así como una alteración del deseo
sexual . Ello provocaría una disminución de la exposición al embarazo y dificultad, por
lo tanto , en conseguir un embarazo espontáneo . Queda rotundamente demostrado
que no es cierto. En un amplio estudio supervisado por la AISM (Academia
Internacional de Sexologia Medica) y con la que colaboramos, en un grupo poblacional
de mas de 5.000 parejas los mecanismos inductores de la erección estaban
preservados así como la tasa de hormonas sexuales estaban absolutamente dentro de
los rangos de la normalidad . Sin embargo los tests de evaluación de ansiedad si
demostraron que el impacto psicológico negativo de la pandemia y confinamientos si
inducían a una disminución de la actividad sexual.
Podemos, por lo tanto , concluir que la infección por COVID-19 podría producir un
trastorno de la reproducción masculina de forma temporal en mas del 80% de ellos
casos .
Así mismo la función sexual no se ve alterada por COVID pero si su impacto
sociológico.
Recomendamos la visita a la consulta andrológica para evaluar de forma personalizada
e individualizada cada caso y así tomar aquellas medidas necesarias para revertir la
situación .
Dra. Ana Puigvert
Andrologia
Unidad de reproducción humana e infertilidad
Hospital Quirón Barcelona
BIBLIOGRAFIA:
1.” Effect of SARS-CoV-2 infection upon male gonadal function: A single center-based study”
Ling Ma, Wen Xie, Danyang Li, Lei Shi, Yanhong Mao, Yao Xiong, Yuanzhen Zhang, Ming Zhang
Health Commission of Hubei Province scientific research project (No. WJ2019Q048 to M.Z.)
2.”A latest coronavirus research “
Dr Jianqing Wang, Head of the Department of Urology,
Nanjing Medical University and Suzhou HospitaThailand Medical News Feb 16, 2020
3.” Impact of COVID-19 on Male Fertility”
Alexander B.Collins1#LeiZhao2#ZiwenZhu3Nathan T.Givens1QianBai3Mark
R.Wakefield3YujiangFang13
Urology Volume 164, June 2022, Pages 33-39
4. “COVID-19 and male fertility: Taking stock of one year after the outbreak began”
Rocco Francesco Delle Fave 1, Giordano Polisini 2, Gianluca Giglioni 3, Arnaldo Parlavecchio 4,
Lucio Dell'Atti 5, Andrea Benedetto Galosi
Arch Ital Urol Androl 2021 Mar 22;93(1):115-119. doi: 10.4081/aiua.2021.1.115.
5 “.The probable destructive mechanisms behind COVID-19 on male reproduction system
and fertility.”
Moshrefi M, Ghasemi-Esmailabad S, Ali J, Findikli N, Mangoli E, Khalili MA.
J Assist Reprod Genet. 2021 Jul;38(7):1691-1708
6.”Relationship between COVID-19 and the male reproductive system.”
Meng TT, Dong RJ, Li TG.
Eur Rev Med Pharmacol Sci. 2021 Jan;25(2):1109-1113. doi: 10.26355/eurrev_202101_24682
7.”The other side of COVID-19 pandemic: Effects on male fertility.”
Seymen CM.
J Med Virol. 2021 Mar;93(3):1396-1402. doi: 10.1002/jmv.26667. Epub 2020 Nov 22.
8.”COVID-19 and male reproductive system: pathogenic features and possible mechanisms.”
Ardestani Zadeh A, Arab D.
J Mol Histol. 2021 Oct;52(5):869-878. doi: 10.1007/s10735-021-10003-3. Epub 2021 Jul 7