PRUEBAS DE FERTILIDAD (MUJER Y HOMBRE)

Cuando los pacientes llegan a la consulta, suelen hacerlo desanimados y sin saber muy bien por dónde empezar.
Es muy posible que lleven más de 1 año intentando tener un bebé pero no lo logran y los ánimos empiezan a decaer a la vez que aumenta la presión y la ansiedad por lograr ese proyecto de vida que no acaba de llegar.
Aproximadamente 1 de cada 5 parejas que desea un embarazo tiene dificultades para conseguirlo.
En la mayoría de casos la causa se debe a factores fácilmente corregibles mientras que en otras ocasiones la causa puede ser alguna alteración grave que requiera un manejo más complejo o incluso recurrir a donación de esperma o óvulos.
En la mayoría de ocasiones, es la mujer la que suele acudir con mayor presión pensando que el problema está en ella.
Desde Fertility Barcelona queremos transmitir que los problemas de infertilidad pueden presentarse en cualquier miembro de la pareja y es por ello que las pruebas se realizan, a la vez, en ambos, una vez que la pareja esté dispuesta a empezar.
Sin olvidar que a nuestra Clínica llegan también mujeres solas que desean ser madres o parejas de mujeres para realizar el método ROPA.
A continuación os vamos a hablar de qué tipo de pruebas suelen pedirse cuando existe la sospecha que puede haber algún tipo de problema de fertilidad.
¿Qué tipo de pruebas que se solicitan en la primera visita?
En el caso del estudio de la mujer las pruebas más comunes son:
Exploración ginecológica y ecografía transvaginal. Esta prueba evalúa la forma, tamaño, aspecto y posición del útero y señala si existe alguna situación anómala a destacar en la zona y nos permite conocer la morfología del útero, del endometrio y el recuento de folículos antrales. Es mejor realizarlo entre el 1-3 día del ciclo menstrual.
Analíticas en el estudio de esterilidad; Estudio hormonal basal, con AMH, FSH, LH, Tiroides. Hemograma y coagulación, grupo sanguíneo, serologías y Cariotipo en sangre.
Histerosalpingografía. Esta prueba nos proporciona información precisa de las trompas de Falopio, con ella descartamos una posible obstrucción.
En el caso del hombre, las pruebas que deben realizarse para completar el estudio de fertilidad serían las siguientes:
Seminograma. Permite estudiar la cantidad, calidad y morfología de los espermatozoides.
Analíticas en el estudio de esterilidad; Estudio hormonal basal, con FSH, LH, Tiroides y testosterona. Hemograma y coagulación, grupo sanguíneo, serologías y Cariotipo en sangre.
Vamos a acompañaros durante todo el proceso, para nosotros cada caso es único y siempre os vais a sentir apoyados por un gran equipo.
Recuerda siempre que en temas de fertilidad es fundamental contar con un equipo de profesionales con la experiencia y los recursos adecuados para identificar los problemas y aplicar las soluciones más indicadas lo antes posible.