Vitrificación de óvulos
Hace unos años congelar óvulos era algo que pocas mujeres decidían, muy asociado a celebrities y de costes elevadísimos.
Los avances científicos han permitido que en la actualidad hablemos de vitrificación o criopreservación de óvulos, una técnica de reproducción asistida utilizada para poder conservar estas células a muy bajas temperaturas, exactamente a -196 °C en nitrógeno líquido, sin que se vea afectada su viabilidad y por un tiempo indefinido.

Esta técnica ha permitido a las mujeres poder decidir cuándo es el momento adecuado para ser madres, sin presiones del reloj biológico y con la ventaja de planificar una maternidad responsable y en el mejor momento para la madre y para el bebé.
La ciencia ha permitido que cualquier mujer pueda optar a este tratamiento en el caso que su ritmo de vida u otras circunstancias, como una enfermedad, no le permitan ser madre joven, pero que sí pueda serlo más adelante.
Según varias encuestas, se calcula que aproximadamente el 44% de las mujeres europeas de entre 18 y 24 años se han planteado la posibilidad de vitrificar sus óvulos.
¿En qué casos las mujeres suelen recurrir a la vitrificación de óvulos?
En primer lugar, las mujeres deciden posponer la maternidad por temas profesionales. Ser madres puede interferir en sus carreras profesionales y deciden proteger su fertilidad.
Por temas personales de diferente índole. Mujeres que tienen clara la maternidad pero en familia. El concepto familia es respetable siempre, sea cuál sea. Algunas mujeres posponen años su maternidad porque buscan una pareja con la que compartir ese proyecto de vida.
Mujeres diagnosticadas de endometriosis, enfermedades autoinmunes o con antecedentes familiares de menopausia precoz.
Mujeres diagnosticadas de cáncer que quieran proteger su fertilidad y ser madres una vez superada la enfermedad. En estos casos, la radioterapia o la quimioterapia pueden producir daños irreversibles en los óvulos. El Grupo Quirónsalud, a través de su Fundación, ha puesto en marcha el programa de Preservación de la Fertilidad en pacientes con cáncer, ofreciendo este servicio sin coste a los pacientes oncológicos atendidos en Centros Quirónsalud, siempre que no exista contraindicación clínica para ello.
¿Hasta qué edad puedo vitrificar mis óvulos?
Lo recomendable es no hacerlo pasados los 35 años. La edad de la mujer en el momento de la extracción es determinante ya que la calidad de los óvulos se deteriora a medida que envejecemos.
Si ya me he decidido, ¿qué pasos debo seguir?
Deberás acudir a nuestro centro para realizar una exploración e informarte de las 3 fases del tratamiento:
1. Estimulación ovárica: para estimular ovarios se administra medicación hormonal a través de inyecciones subcutáneas. Los ovarios deben producir folículos de dónde obtendremos los óvulos para la vitrificación. Se inicia en los primeros días de la regla y dura entre 8 y 11 días. En este tiempo se controla el crecimiento de los folículos mediante ecografía. Cuando tienen un tamaño adecuado se provoca la ovulación y se programa la punción ovárica 36 horas después.
2. Obtención de los óvulos: La paciente ingresará en la Clínica acompañada y en ayunas. La punción se realiza en quirófano bajo sedación. Mediante ecografía vaginal se realiza la punción de los ovarios que permite extraer el líquido que contiene los folículos. El laboratorio lo analizará para encontrar los óvulos. Duran unos 15 minutos y 2-3 horas después la paciente puede irse a casa, realizando reposo relativo ese día.
3. Vitrificación de óvulos: Consiste en deshidratar la célula que queremos congelar de una forma rápida (vitrificación) a -196 grados centígrados para evitar el daño celular. Los óvulos se mantienen congelados durante el período de tiempo que sea necesario sin que se vea afectada su calidad.
¿Cuánto tiempo puedo tener mis óvulos vitrificados?
Los óvulos congelados no caducan, aunque muchos países establecen un máximo de tiempo durante el cual pueden almacenarse. En los países de la Unión Europea la media de ese tope suele ser de diez años. España es una de las excepciones, ya que no se ha fijado límite alguno.
¿Tengo asegurada la maternidad al vitrificar mis óvulos?
La preservación de ovocitos vitrificados no es un seguro vital que nos certifique al 100% que con esos ovocitos podremos conseguir un embarazo, pero sí nos asegura más posibilidades de lograrlo.
Las tasas de éxito son muy elevadas pero siempre deberás tener en cuenta la edad en la que realizaste el tratamiento (cuanto más joven mejor calidad de los óvulos), la cantidad de óvulos vitrificados (lo ideal sería contar con unos 10-15 óvulos ) y la clínica en la que realices el procedimiento (cuanta mayor sea su experiencia y la modernización de los procedimientos, mucho mejor). El equipo de Fertility Barcelona, tanto en Centro Médico Teknon como en QuirónSalud Barcelona cuenta con grandes profesionales experimentados en esta técnica desde sus inicios y la tecnología más avanzada.
¿Qué efectos secundarios podría presentar la vitrificación de óvulos?
Los efectos secundarios que puede llegar a presentar el procedimiento son mínimos.
Habrás oído hablar del síndrome de hiperestimulación ovárica, muy poco probable. Se produce cuando la respuesta ovárica al tratamiento es excesiva. Puede ser leve, moderada o severa (siendo esta última, que podría requerir hospitalización y tratamiento médico-quirúrgico, excepcional e inferior al 2%).
La edad avanzada, el tabaquismo y el sobrepeso pueden dificultar la respuesta apropiada a los tratamientos.
Existe un riesgo mínimo psicológico que impliquen ansiedad o síntomas depresivos.
Los riesgos asociados a la anestesia.