Reproducción asistida
Utilizamos las últimas técnicas de vanguardia de la mano de los mejores profesionales para ofrecer a las mujeres y parejas los mejores resultados en el proceso de gestación

Inseminación intrauterina
Es la técnica que consiste en la introducción del esperma (previamente preparado en el laboratorio de reproducción) dentro del útero de la mujer.
Para ello se realiza un seguimiento y control folicular del ciclo para saber cual es el momento idóneo (ovulación) y programar así la inseminación.
Leer más
Esta técnica se puede realizar bajo estimulación ovárica a dosis mínimas o durante el propio ciclo natural de la mujer.
Para aquellas mujeres sin pareja o con pareja femenina se puede realizar con esperma de donante anónimo.
Es el tratamiento indicado en mujeres/parejas de buen pronóstico y sin contraindicaciones específicas.
Tasas de éxito con gráfico.

FIV con ovocitos propios (semen de pareja o donante)
Tratamiento indicado en los casos de mujer/pareja con una dificultad reproductiva de mayor nivel.
Leer más
Técnicamente consiste en la estimulación ovárica mediante tratamiento hormonal y extracción ovocitaria en quirófano de reproducción. El mismo día de la obtención de los ovocitos estos se inseminan con el esperma de pareja/donante mediante técnica de FIV convencional o ICSI.
Los embriones fecundados se dejan en cultivo en el laboratorio de reproducción para ser inyectados dentro del útero materno unos días después.
Tasas de éxito con gráfico.
FOTOS DE ESTIMULACION, PUNCIÓN Y TRANSFERENCIA (Quizá de fondo….)
Avenir Light is a clean and stylish font favored by designers. It's easy on the eyes and a great go to font for titles, paragraphs & more.

Leer más
Visión 360
Tenemos claro que hay que tener una visión 360º. La medicina tradicional entendida como la ginecología de la reproducción en su versión más pura es imprescindible para conseguir el éxito en reproducción asistida. El rigor científico y la medicina basada en la evidencia son las bases de nuestra manera de trabajar, pero además, somos plenamente conscientes que controlar y modificar (si es necesario) otros factores acompañantes como la dieta, los hábitos de vida y el bienestar emocional hacen que los resultados del proceso y el camino hasta conseguir el objetivo tengan sentido.

FIV con diagnóstico genético
pre-implantacional (PGT-A/PGT-M)
El diagnóstico genético preimplantacional permite estudiar la carga cromosómica del embrión así como la búsqueda de alguna mutación relacionada con alguna enfermedad específica antes de la transferencia al útero materno.
Leer más
Una vez nos encontramos con los embriones en cultivo los dejamos evolucionar hasta el estadío de blastocisto (D+5/D+6) y en este momento se realiza la biopsia embrionaria para analizar si el número de cromosomas es correcto (PGT-A) o si el embrión está afectado de la mutación genética que estamos estudiando (PGT-M).
Este tratamiento está recomendado en mujeres mayores de 38 años que llevan a cabo una fecundación in vitro con sus propios ovocitos o en aquellas mujeres/parejas que requieren el estudio concreto del embrión a nivel cromosómico o genético aunque la fecundación in vitro sea con ovocitos de donante.
GRAFICO COMPARATIVO FIV VS FIV-DGP
FOTO DE BIOPSIA EMBRIONARIA

FIV con recepción de ovocitos
(Minidonación/Donación)
En los casos en que los propios óvulos de la mujer no están en condiciones óptimas para conseguir una gestación o en situación de insuficiencia ovárica o mujer menopáusica disponemos de la opción de realizar el tratamiento de fecundación in vitro con óvulos de donante.
Leer más
Siguiendo toda la normativa y los protocolos de las sociedades científicas buscamos una donante anónima compatible con las características físicas y genéticas de la mujer/pareja. Una vez realizada la estimulación y extracción de los ovocitos a la donante estos se inseminan con la muestra de esperma de pareja o banco de semen para generar embriones que posteriormente serán transferidos al útero materno.
Disponemos de dos programas de donación de ovocitos:
Minidonación
En este caso se asignan un número de 4 ovocitos maduros de la donante a la mujer/pareja con el objetivo de tener un embrión de calidad óptima para transferir. En un 20% de los casos resta también algún embrión vitrificado.
Este tipo de tratamiento está ideado para aquellas mujeres con edades avanzadas o hijos previos que tienen como objetivo evitar la criopreservación de embriones restantes. No sería el tratamiento a elegir en caso de factor masculino severo.
Consideramos que controlar el número de embriones generados a las parejas forma parte de los criterios de buena praxis en un centro especializado en reproducción asistida.
Donación
En este tipo de programa la donación consiste en la asignación de un mínimo de 8 ovocitos maduros a la mujer/pareja.
Es el tratamiento ideal cuando se desea tener más de un hijo y el indicado cuando existe un factor masculino severo (baja calidad espermática).
En un 80 % de los casos restan embriones para vitrificar. De esta manera la mujer/pareja podrá realizar otros intentos de transferencia con los embriones vitrificados.